Acúfenos o Tinnitus
¿Oyes un pitido en el oído? ¿Eres el único que lo oye? No, nadie está hablando mal de ti. El término médico para denominar estos pitidos en el oído es tinnitus o acúfenos.
¿Oyes un pitido en el oído? ¿Eres el único que lo oye? No, nadie está hablando mal de ti. El término médico para denominar estos pitidos en el oído es tinnitus o acúfenos.
Empieza hoy a tratar los acúfenos
Si los pitidos en el oído no te permiten continuar con tu día a día, solicita una consulta con un especialista de la audición
En los países de habla latina se denominan con dos nombres a estos pitidos en el oído: acúfenos o tinnitus.
Las personas que tienen acúfenos oyen un zumbido, silbido, ruidos que no proceden de ninguna fuente externa. Es decir, en el 99% de los casos, únicamente son ellos los que pueden oírlo.
El sonido que oye lo genera en realidad la parte interna del oído conocida como cóclea. La cóclea es un órgano muy complicado con pelos sensoriales, líquido interno y receptores nerviosos que, cuando se daña o se degrada de forma natural, puede enviar información incorrecta al cerebro.
En palabras más simples, como la cóclea no funciona como debería, cree que hay un pitido y le ordena al cerebro que genera ese sonido en la cabeza.
Para muchas personas, los acúfenos o tinnitus son un problema que interrumpe su vida diaria. Deberás consultar a un especialista en los siguientes casos:
– Los pitidos en el oído han aparecido después de una infección respiratoria, como un catarro, y no han mejorado después de una semana.
– En caso de notar una pérdida auditiva y/o mareos.
– Te sientes deprimido o estresado por el zumbido.
Es recomendable acudir a un médico en el primer momento que siente molestias y ha percibido el acúfeno para que pueda diagnosticar y proceder con un tratamiento.
Los acúfenos pueden clasificarse de diferentes formas: por cómo aparecen, cuál es su origen en función de quién percibe el zumbido.
Es la forma de acúfenos más común. Este tipo de tinnitus, que solo las personas que lo sufren pueden escucharlo, se origina en un determinado punto del oído externo, medio o interno. También puede aparecer debido a problemas con el nervio auditivo o la vía auditiva.
Los acúfenos objetivos son sonidos con una fuente de sonido, es decir son reales. Los especialistas que realizan las pruebas de audición pueden escucharlos.
Este es un tipo poco común de tinnitus, que puede ser causado por problemas vasculares, contracción muscular o unas enfermedad de los tres huesecillos.
Dentro del tinnitus objetivo se encuentra el tinnitus pulsátil. Este tipo de tinnitus es raro porque su frecuencia es similar al pulso arterial. Esto suele ser el resultado de problemas de flujo sanguíneo en el cuello o la cabeza.
Mejora tu calidad de vida
Consulta con un especialista de audiología
Aunque a día de hoy, todavía no se conoce cuál es la causa exacta de los acúfenos o del tinnitus, sabemos que no es una enfermedad o dolencia.
El tinnitus es el resultado de cambios, ya sean físicos o mentales, y que no tienen porqué estar directamente relacionado con la audición.
Es importante conocer cómo oímos para entender estos cambios que mencionamos.
Cuando oímos, el sonido entra en el oído, los nervios auditivos llevan las señales al cerebro para que este último pueda unir toda la información sonora y darle sentido.
Como los oídos no saben qué es importante y qué no, envían toda la información para que podamos procesarlo, y filtrar la actividad sonora innecesaria y el sonido de fondo. Un buen ejemplo de esto es el tic-tac del reloj o el sonido del aire acondicionado.
Cuando se produce un cambio en el sistema auditivo como una infección o una pérdida auditiva, la información que recibe el cerebro también varía. Este órgano responde a estos cambios intentando obtener más información, y esa información extra que puede obtener podemos denominar tinnitus. Por lo tanto, el tinnitus es en realidad actividad cerebral y no del propio oído.
Es habitual que las personas se den cuenta de estos ruidos en el oído cuando están resfriadas, tienen exceso de cerumen o una infracción.
Consulta gratuita
Consulta con un experto que pueda guiarte durante todo el proceso y ayudarte a habituarte a este nuevo sonido en tu cabeza.
No siempre va a ser posible prevenir los acúfenos porque, como ya hemos visto, existen diferentes causas que pueden hacer aparecer el ruido en el oído. Pero existen algunas formas para que puedas protegerte en algunos casos:
Aunque se siguen avanzando con investigaciones, como ya adelantábamos, no existe una cura científicamente probada para el tinnitus crónico.
Actualmente, hay herramientas que pueden ayudar a controlar y habituarse a esta nueva condición. Son tratamientos que reducen su presencia, la intensidad a la que se perciben y la molestias que causan. Estos tratamientos no son curas ya que no tratan las causas del tinnitus ni lo eliminan por completo. Son capaces de abordar el impacto emocional y cognitivo, ayudando a los pacientes a mejorar su calidad de vida.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |